miércoles, 24 de diciembre de 2014
Feliz Navidad y felices fiestas
Desde Donde habitan los libros queremos desearos una feliz Navidad y un próspero año nuevo.
Ya sabéis que no sé manejarme con el Photosop ni con los programas de fotos, pero os mando mis mejores deseos para este día y para el 2015 que está a puntito de llegar.
Un abrazo muy fuerte lectores
sábado, 20 de diciembre de 2014
El unicornio

TÍTULO: El unicornio
AUTORA: Iris Murdoch
AÑO: 2014
EDICIÓN: Impedimenta
Marian Taylor, una joven estadounidense, decide aceptar un empleo de institutriz en un castillo de Irlanda. Cuando llega al castillo de Gaze, descubre que debe dar clase a Hannah, a quien la rodea un halo sobrenatural y misterioso. Poco a poco conocerá que los habitantes de Gaze comparten un pequeño universo destinado a la catástrofe, en el que Marian se verá envuelta.
El lector se va inmiscuyendo en esa red como le ocurre a la protagonista, una novela que atrapa hasta el final.
lunes, 6 de octubre de 2014
Premios Nobel de Literatura
Estos autores dan un poco de vértigo puesto que han recibido este galardón tan importante, pero yo quiero acercarme a su lectura. He pensado dejar aquí la lista e ir añadiendo los enlaces de las reseñas que hago de ellos. Necesito alguna recomendación: ¿os habéis leído algún libro de ellos?
Y he aquí los ganadores de este prestigioso premio:
1901 Sully Prudhomme
1902 Theodor Mommsen
1903 Bjornstjerne Bjornson
1904 Frederic Mistral
José Echegaray
1905 Henryk Sienkiewicz
1906 Giosué Carducci
1907 Rudyard Kipling
1908 Rudolf Christoph Eucken
1909 Selma Lagerlöf
1910 Paul von Heyse
1911 Maurice Maeterlinck
1912 Gerhart Hauptmann
1913 Rabindranath Tagore
1914 No entregado por la Gran Guerra
1915 Romain Rolland
1916 Verner von Heidenstam
1917 Karl Adolph Gjellerup
Henrik Pontoppidan
1918 No entregado por la Gran Guerra
1919 Carl Spitteler
1920 Knut Hamsun
1921 Anatole France
1922 Jacinto Benavente
1923 William Butler Yeats
1924 Wladyslaw Reymont
1925 George Bernard Shaw
1926 Grazia Deledda
1927 Henri Bergson
Y he aquí los ganadores de este prestigioso premio:
1901 Sully Prudhomme
1902 Theodor Mommsen
1903 Bjornstjerne Bjornson
1904 Frederic Mistral
José Echegaray
1905 Henryk Sienkiewicz
1906 Giosué Carducci
1907 Rudyard Kipling
1908 Rudolf Christoph Eucken
1909 Selma Lagerlöf
1910 Paul von Heyse
1911 Maurice Maeterlinck
1912 Gerhart Hauptmann
1913 Rabindranath Tagore
1914 No entregado por la Gran Guerra
1915 Romain Rolland
1916 Verner von Heidenstam
1917 Karl Adolph Gjellerup
Henrik Pontoppidan
1918 No entregado por la Gran Guerra
1919 Carl Spitteler
1920 Knut Hamsun
1921 Anatole France
1922 Jacinto Benavente
1923 William Butler Yeats
1924 Wladyslaw Reymont
1925 George Bernard Shaw
1926 Grazia Deledda
1927 Henri Bergson
jueves, 25 de septiembre de 2014
Clásicos en las estanterías
Cuando una comienza a leer, va llegando hasta ella una serie de nombres que al pronunciarlos parece que tambalean los pilares de la literatura. A estos los he llamado los clásicos (aunque no necesariamente son clásicos pero sí universales).
Y he aquí mi lista de clásicos. No está completa aún faltan algunos por añadir. En rojo, los que están leídos pero no reseñados.
- Los miserables de Víctor Hugo
- Orgullo y prejuicio de Jane Austen
- Sentido y sensibilidad de Jane Austen
- Cumbresborrascosas de Emily Brönte
- Guerra y paz de Tolstoy
- Nuestra Señora de París de Víctor Hugo
- Jane Eyre de Charlotte Brontë
- Don Quijote de la Mancha
- David Copperfield de Charles Dickens
jueves, 4 de septiembre de 2014
El llanto de la Isla de Pascua
TÍTULO: El llanto de la Isla de Pascua
AUTOR: José Vicente Alfaro
AÑO: 2014
EDITORIAL: Círculo Rojo-novela
Germán Luzón de Estrada, un arqueólogo español, participa en la expedición de la Isla de Pascua, dirigida por Erick Solvsik.
En esta misteriosa isla Germán tendrá que hacer frente a unas noticias que le cambiarán la vida: una de parte de Hanarahi, una mujer con la que mantuvo un romance cuando estuvo años atrás en la isla, y el asesinato de uno de los componentes de la expedición y el hallazgo sensacional que iluminará la historia de los pobladores.
Si en su anterior novela, La esperanza del Tíbet, el autor nos introducía en el país asiático del siglo XIII, en esta novela, el lector se ve arrastrado al momento presente en la Isla de Pascua con los misteriosos moai y sus creadores.
jueves, 21 de agosto de 2014
Mi cuaderno de reseñas
Desde que vi en Entre montones de libros el sorteo de un diario de lecturas, me encapriché de uno. En el sorteo que realizó no me tocó. Empecinada como estaba en uno, se lo pedí a una de las administradoras de Arte con clase, quien realiza trabajos en scrapbook o scrapbooking (no sé cuál es la palabra exacta).
Os dejo el vídeo de cómo lo hizo. Y os invito a pasar por el perfil de Pinterest y su página, tiene cosas muy chulas y .
¿Qué os parece? ¿Os gusta cómo ha quedado? ¿Tenéis vosotros algún cuaderno o libreta de este tipo?
En el interior le pedí que usara unas hojas de cartas. Las conservaba de cuando me escribía por correspondencia con otros niños del mundo. La administradora de Arte con clase decidió aprovecharlas para tener un interior diferente y no tan serio. Además se sirvió de los sobres para crear unos bolsillitos y guardar en ellos unas etiquetas con los datos identificativos del libro que leo.
¿Qué os parece? ¿Os gusta cómo ha quedado? ¿Tenéis vosotros algún cuaderno o libreta de este tipo?
martes, 19 de agosto de 2014
Tras las vacaciones de verano...
¿Qué tal vuestras vacaciones? ¿Cómo lleváis los libros del verano?
Hace ya un mes, más o menos, que no nos veíamos por el blog pero volvemos. Primero para informaros de las reseñas que se están preparando y de los libros que vamos leyendo. Segundo de unas secciones que están bullendo y tienen ganas de ver la luz.

He comenzado el libro de Iris Murdoch, El unicornio. No he leído nada de esta autora, así que si tenéis alguna opinión, me gustaría conocerla.
Escogí este libro porque se trata de una historia que mezcla la novela gótica y el cuento de hadas en la época moderna, aunque hay veces que parece trasladarte a un momento atemporal. Y también porque se trata de una autora irlandesa y la historia se la ocurrió cuando visitó los acantilados de Moher.
Este libro y mi viaje a Irlanda se juntaron para crear una nueva sección que quiere ver la luz (y espero que vea): una sección dedicada a países y sus escritores, países a los que viajo o me gustaría viajar... Pero, como digo, está todavía creándose.
La otra sección que veo que hace falta en Donde habitan los libros es una dedicada a los clásicos. Tengo que reconocer que la culpa la tiene Cumbres borrascosas, pues desde que estudiaba en la facultad de Filología me hice una lista con los clásicos que me gustaría leer y que poco a poco he ido leyendo o siguen aún pendientes. Uno de ellos era Cumbres borrascosas y al apuntarme a la lectura conjunta, el gusanillo de los clásicos resurgió.
Ya me diréis qué os parecen las secciones, si habéis leído algo de Iris Murdoch... Y nada más salvo desearos un buen verano (lo que queda) y buenas vacaciones.
martes, 15 de julio de 2014
En pleno verano
Días de sol y playa, o días de tienda de campaña y senderismo... Seas del tipo que seas las vacaciones están a la vuelta de la esquina (y hay quien se las ha cogido ya) y tenemos más tiempo para leer o para engañarnos que vamos a leer más. Y decidimos qué libros nos van a acompañar en las vacaciones o en el verano.
En mi caso hay dos libros que me están acompañando en estos días de calor agobiante en la ciudad de Madrid: En el gallo de hierro de Paul Theroux (sí, es verdad que lo llevo leyendo desde hace unos meses, pero he de reconocer que lo voy alternando con otras lecturas. Y no porque sea un libro aburrido) y El llanto de la Isla de Pascua de José Vicente Alfaro (intrigas, misterio y aventuras en la exótica Isla de Pascua). Mientras los nuevos habitantes están esperando ansiosos su turno
miércoles, 25 de junio de 2014
El don de Ana
TÍTULO: El don de Ana
AUTORA: Cecilia Samartín
AÑO: 2013
EDITORIAL: Martínez Roca
Ana ha vivido en El Salvador en una época dura. En aquellos días conoció a la hermana Josepha y con ella llegó a Estados Unidos. Su vida parece tomar rumbo y ella se encuentra tranquila ante este pensamiento. Sin embargo, un trabajo asignado por la superiora en la casa de los Trellis cambiará su modo de ver la vida.
El don de Ana es una novela de la que se podría escribir una sinopsis extensa pero no le haría justicia a la historia que en ella se cuenta. Una historia de emociones y sentimientos que enganchan desde la primera página.
martes, 10 de junio de 2014
Nominación Liebster award
Estos premios nos permiten conocer mejor al bloguero que está detrás de un pseudónimo o un nombre, y además interactuar entre nosotros y animarnos a seguir en este mundo de los blogs, que a veces por tiempo u otras ocupaciones tenemos que abandonarlo.
martes, 3 de junio de 2014
Nuevas habitantes en Donde habitan los libros
Estos son los libros que han venido a unirse a Donde habitan los libros. Producto de cumpleaños y de visitar la Feria del Libro de Madrid.
lunes, 2 de junio de 2014
La princesa prometida

TÍTULO: La princesa prometida
AUTOR: William Goldman
AÑO: 2004
EDITORIAL: Martínez Roca
Me uní a la lectura conjunta de La princesa prometida y aunque llegué tarde es un libro que disfruté bastante.
Buttercup y Westley se juran amor eterno. Y Westley parte en busca de fortuna, pero su barco es apresado por el temible pirata Roberts y muere.
La joven Buttercup decide entonces no volver a amar, por eso cuando el príncipe Humperdinck le pide en matrimonio, ella acepta, aunque no le ama.
Un día cuando sale a pasear a caballo, Buttercup es secuestrada por tres hombres misteriosos: el hombre más inteligente del mundo, el mejor espadachín y el hombre más fuerte. De este modo comenzará una historia inolvidable, de amor, amistad, intriga y diversión.
miércoles, 28 de mayo de 2014
Lectura conjunta Cumbres borrascosas
Tras terminar el libro de La princesa prometida y mientras voy preparando la reseña (no la tengo todavía por el poco tiempo que tengo), me apunto a otra lectura conjunta.
Esta vez se trata de un libro que tengo siempre pendiente pero que nunca encuentro el momento de leer: Cumbres borrascosas.
He visto que en Hojas de alisio comienzan una lectura conjunta el día 1 de junio. Lo comentaremos en Twitter a través de los hashtags #leemosjuntos o #cumbresborrascosas.
Os animo a visitar su página y, sobre todo, a leer este clásico.
miércoles, 7 de mayo de 2014
El vuelo del dragón
TÍTULO: El vuelo del dragón
AUTORA: Anne McCaffrey
AÑO: 1977
EDITORIAL: Acervo
Durante siglos los dragones de Pern y sus jinetes sobrevolaban el mundo
de Pern para liberarlo de las hebras; un tipo de espora que expulsa la Estrella
Roja y que se alimenta de la vida.
Pero, al no producirse estas caídas, la existencia de los dragones y jinetes
pierden credibilidad, además las hebras quedarán relegadas a las leyendas de
los arpistas.
F'lar, uno de los jinetes bronce, cree que las hebras volverán a caer
y, por eso, se toma la búsqueda de una mujer perteneciente a la sangre y con
poder como un trabajo que debe realizar. Recorrerá los distintos feudos hasta
llegar a Ruatha, donde una joven criada, Lessa, esconde mucho más de lo que
aparenta.
Con esta novela comienza la saga de Pern, una serie de libros que se
mueven entre la ciencia ficción y la fantasía. Se conjugan en ella elementos de
estos géneros: los saltos en el tiempo y en el espacio, la colonización de
otros planetas y la presencia de los dragones, los señores feudales, etc.
lunes, 5 de mayo de 2014
Lectura conjunta La princesa prometida
En el blog de Isi se propuso esta lectura conjunta La princesa prometida.
Y aunque llegué algo tarde, me apunté. Como me iba a resistir a Iñigo Montoya, Westley y la insulsa de Buttercup (sobre todo en el libro).
Será mi primera lectura conjunta en el blog y que compartiré con los seguidores en Twitter y Facebook.
¿Os animáis?
Y aunque llegué algo tarde, me apunté. Como me iba a resistir a Iñigo Montoya, Westley y la insulsa de Buttercup (sobre todo en el libro).
Será mi primera lectura conjunta en el blog y que compartiré con los seguidores en Twitter y Facebook.
¿Os animáis?
miércoles, 23 de abril de 2014
Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor
En el año 1995, la Unesco decidió que el día 23 de abril fuera el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
Como todos sabemos, es la fecha en la que murió Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega en 1616. Posteriormente, marca el nacimiento y el fallecimiento de otros ilustres escritores como William Wordsworth, Vladimir Nabokov y Josep Plá, entre otros.
Sin embargo, tenemos que puntualizar que, si bien se ha creído que en esa fecha coincidieron Cervantes y Shakespeare en su muerte, no es exacto. Miguel de Cervantes murió el 22 de abril y fue enterrado al día siguiente, pero, al indicar la tumba esta fecha, se vino pensando que fue el 23.

Sin embargo, tenemos que puntualizar que, si bien se ha creído que en esa fecha coincidieron Cervantes y Shakespeare en su muerte, no es exacto. Miguel de Cervantes murió el 22 de abril y fue enterrado al día siguiente, pero, al indicar la tumba esta fecha, se vino pensando que fue el 23.
martes, 22 de abril de 2014
Por el Oeste de Irlanda
TÍTULO: Por el Oeste de Irlanda
AUTOR: León Lasa
AÑO: 2006
EDITORIAL: Almuzara Sotavento
Se trata del segundo libro de viajes de León Lasa. Tras su viaje a la Patagonia, el autor recorre la isla de Irlanda. Un viaje a pie por toda la zona oeste de Irlanda, sin más compañía que los pensamientos, las vistas, los animales, los recuerdos y la historia.
Recorre la zona oeste del país, que en aquel momento vivía una situación económica próspera. Muestra de ello son las segundas viviendas que comenzaban a proliferar en la Irlanda rural y que destrozan el paisaje.
Solo y a pie, el autor entra en contacto con la amabilidad de los irlandeses y sus costumbres ante el viajero: siempre dispuestos a ofrecer una habitación o a trasladarlo en coche al siguiente pueblo. Pero no es un libro que trate solo del presente, sino que el pasado de Irlanda desfila por las páginas recreando una pequeña parte de su historia: desde las tribus y los clanes celtas hasta el Domingo Sangriento y sus consecuencias, recordando el desastre de la Armada Invencible y de los barcos que encallaron en sus costas. Incluso junto al autor conocemos la zona de Gaeltacht, último reducto del gaélico.
lunes, 24 de marzo de 2014
La casa de los mil pasillos
TÍTULO: La casa de los mil pasillos
AUTORA: Diana Wynne Jones
AÑO: 2008
EDITORIAL: Nocturna Ediciones
Charmain Baker es una chica a quien le encanta leer, sus padres la están educando para ser una mujer "respetable", lo que para ellos significa que no debe realizar ningún trabajo manual. Un día recibe la visita de su tía Sempronia, quien decide que ya es hora de que la joven Charmain haga algo y por eso la elige para cuidar la casa de su tío abuelo William, mientras él se recupera de una enfermedad.
Al ser un mago su tío abuelo, la casa no va a ser normal. Es una casa mágica con muchos pasillos y muchas habitaciones, algunas llevan a lugares hermosos aunque en ellos puede haber algún peligro; otros a cuevas o a palacios... Lógicamente, conocerá a magos y brujas, elfos y kobolds, perros y demonios de fuego. Desde que Charmain cuida la casa de su tío abuelo, la vida se vuelve trepidante y llena de misterio.
Se trata del tercer libro de la saga de Howl, donde Diana Wynne Jones nos presenta otro país del mundo que creó para El castillo ambulante: High Norland, un lugar respetable con un castillo cuyo tejado resplandece como el oro y cuyos reyes están más interesados en la clasificación y lectura de libros que en intentar obtener dinero.
domingo, 16 de marzo de 2014
El castillo en el aire
TÍTULO: El castillo en el aire
AUTORA: Diana Wynne Jones
AÑO: 2013
EDICIÓN: 2.ª edición
EDITORIAL: Berenice
En Zanzib, vive Abdulah, un joven y soñador vendedor de alfombras, que tiene que lidiar con la familia de su padre, que le atormenta, y con la profecía de su nacimiento. Pero un día, Abdulah, compra una alfombra mágica que le transportará hasta el jardín de la hija del sultán, Flor en la noche. Abdulah se enamora de ella y comienza a pensar que sus sueños pueden hacerse realidad, pero el destino le tiende una mala jugada: un demonio raptará a Flor en la noche y se la llevará hasta un lugar inalcanzable para el joven.
De este modo comienzan las aventuras para el joven vendedor de alfombras, conocerá a diferentes personajes, genios, gatos que cambian de tamaño, norteños..., y viajará por Ingary y Zanzib, hasta conseguir encontrar a su amada.
Si en El castillo ambulante Diana Wynne Jones jugaba con los elementos de los cuentos occidentales, en este caso, usará de los elementos de los cuentos orientales, inspirándose en las Mil y una noches, para recrear una historia mágica llena de alfombras voladoras, genios gruñones que conceden deseos, demonios y ángeles de la cultura oriental, sultanes, mercenarios, profecías y un lenguaje cargado de vocativos rimbombantes y adjetivos sonoros propios del regateo.
martes, 4 de marzo de 2014
El castillo ambulante

TÍTULO: El castillo ambulante
AUTORA: Diana Wynne Jones
AÑO: 2007
EDITORIAL: Berenice
Sophie es la hermana mayor y sabe que a ella no le está destinado casarse con un príncipe o ser la heroína de una historia, por esa razón se resigna a trabajar con su madrastra en la sombrerería, mientras sus hermanas van a trabajar a una pastelería famosa y a aprender de una gran bruja.
Sin embargo, la Bruja del Páramo se cruza en su camino y su vida cambiará radicalmente, pues de la noche a la mañana se encuentra transformada en una anciana. Así transformada decide marcharse de la sombrerería y por el camino se encuentra con el castillo del Mago Howl, el mago que se alimenta de los corazones de las jóvenes.

lunes, 24 de febrero de 2014
El misterio de la casa Aranda
AUTOR: Jerónimo Tristante
AÑO: 2007
EDITORIAL: Maeva
COLECCIÓN: Mistery PlusEl joven subinspector, Víctor Ros, regresa a Madrid tras una estancia en Oviedo. En el Madrid del siglo XIX, Víctor Ros se enfrentará a dos casos interesantes que pondrán a prueba su innata astucia y perspicacia, además de los métodos de investigación novedosos que don Alberto Aldanza, un excéntrico conde, le enseñará.
Dos investigaciones interesantes no solo para el protagonista de la novela, sino también para el lector. Por un lado, el caso de los asesinatos de las prostitutas, olvidadas por la sociedad, que todas ellas presentan un mismo patrón; por otro lado, el misterio que gira entorno a la casa del título del libro. Una casa que arrastra una leyenda misteriosa: hace tiempo vivió en la casa un matrimonio que vino de Filipinas. Él se llamaba don Diego Vicente, pero era conocido como el Indiano. Ella era una mujer de madre filipina y padre español. Su estancia transcurría feliz en la casa, hasta que una noche, la mujer, tras leer un ejemplar de la Divina Comedia, asesinó a su esposo. Desde ese momento, la casa parecía estar embrujada, pues a otro matrimonio que se instaló en ella les sucedió lo mismo. La esposa tras leer el mismo ejemplar de la Divina Comedia intentó matar a su esposo; por fortuna, el esposo se despertó a tiempo.
Víctor Ros tendrá que investigar un tercer intento de asesinato.
viernes, 7 de febrero de 2014
Los tiernos lamentos

AUTORA: Yoko Ogawa
AÑO: 2013
EDITORIAL: Funambulista
Las historias de Yoko Ogawa están escritas con sencillez, sin embargo dicen más de lo que se lee. La fascinación que encontramos en sus novelas se encuentra en que habla de personas, sentimientos, momentos a través de un lenguaje sencillo y sutil, donde lo sensorial está siempre presente. En este caso, predomina el sonido, la música clásica, el sonido del clavecín, incluso los golpes del hacha cuando caen sobre el clavecín. No en vano la novela comienza con el sonido del violín y termina con el clavecín, solo y mudo, tras un concierto. El sonido, incluso por omisión, es decir, el silencio. No solo en Dona el perro sordo, sino también cuando el clavecín no está siendo tocado. Este instrumento está presente en toda la obra, como espectador de momentos clave y símbolo de la protagonista, de sus sentimientos, de su soledad.
En busca de la soledad y del tiempo, Ruriko, una joven calígrafa, deja a su marido, quien le es infiel, en Tokio y regresa al chalé de su familia en las montañas, donde de pequeña pasaba las vacaciones.
Allí conoce a Nitta, un fabricante de clavecines, que antes tocaba el piano y de quien Ruriko pronto se siente atraída. Con él trabaja la joven Kaoru, cuyo novio murió asesinado, y, por último, los acompaña Dona, un perro sordo y ciego.
domingo, 26 de enero de 2014
La esperanza del Tíbet
TÍTULO: La esperanza del Tíbet
AUTOR: José Vicente Alfaro
AÑO: 2013
EDITORIAL: Círculo Rojo-novela
He de reconocer que soy un poco reacia a la hora de aceptar libros, cuando nos escriben los autores, pero, tras comentar al autor ciertos aspectos, me decidí a leerlo.
En el siglo XIII, los guerreros mongoles asolan el Tíbet, la máxima autoridad de la escuela budista Kagyu, el Karmapa, muere y los monjes han de buscar a su tulku.
Pasados seis años, los monjes no han encontrado a la reencarnación del Karmapa y una creciente inquietud se apodera del monasterio; presionados, además, porque el gran guerrrero Kublai Kahn se siente intrigado por la búsqueda de una religión que no sea la animista, dos son las candidatas: el cristianismo y el budismo.
Mientras tanto se desarrolla la vida de dos hermanos, Chögyam y Thupten, que, cuando sus padres deciden abandonar su casa por las invasiones de los mongoles, van a tomar caminos diversos, pero entrelazados.La historia tiene tres puntos diferentes que, irremediablemente, acaban uniéndose. Por un lado, los monjes con la búsqueda del tulku y la vida de los monasterios de Tsurpu y Batang; por otro lado, la historia de Thupten, su encuentro con un pastor, con los monjes budistas y Lobsang Geshe, el monje tranquilo y abad venerable del monasterio de Batang, y, finalmente, la historia de Chögyam, quien se acerca al budismo gracias a un asceta que le salva de morir congelado.
sábado, 11 de enero de 2014
El lago sin nombre
TÍTULO: El lago sin nombre
AUTORA: Diane Wei Liang
AÑO: 2004
EDITORIAL: Maeva
Tras pasar siete años fuera de China, Wei Liang regresa a Pekín. Será un momento para recordar el pasado y sentir los acontecimientos que vivió cuando el Movimiento Democrático Estudiantil se manifestó en la plaza de Tiananmen.
A través de una prosa clara, sencilla, Wei va narrando su infancia en un campo de trabajo, enviados allí porque su madre, profesora universitaria, tenía que rehabilitarse y ayudar al cambio a través del trabajo de sus manos; el lector descubrirá la consecuencia de tener padres universitarios y no campesinos, el comportamiento de otros niños con ella, la crueldad que la someten los otros chicos.
Su vida como universitaria y el cambio que se produce en su mundo al conocer a otros estudiantes como Dong Yi, de quien se enamorará; Ning, un amigo muy importante, Chai Ling, una amiga activista y líder del Movimiento..., y el lago que hay en la universidad, donde muchos recuerdos importantes pasarán cerca de él.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)