domingo, 16 de marzo de 2014

El castillo en el aire

El castillo en el aire de Diana Wynne Jones



TÍTULO: El castillo en el aire
AUTORA: Diana Wynne Jones
AÑO: 2013
EDICIÓN: 2.ª edición
EDITORIAL: Berenice



En Zanzib, vive Abdulah, un joven y soñador vendedor de alfombras, que tiene que lidiar con la familia de su padre, que le atormenta, y con la profecía de su nacimiento. Pero un día, Abdulah, compra una alfombra mágica que le transportará hasta el jardín de la hija del sultán, Flor en la noche. Abdulah se enamora de ella y comienza a pensar que sus sueños pueden hacerse realidad, pero el destino le tiende una mala jugada: un demonio raptará a Flor en la noche y se la llevará hasta un lugar inalcanzable para el joven.

De este modo comienzan las aventuras para el joven vendedor de alfombras, conocerá a diferentes personajes, genios, gatos que cambian de tamaño, norteños..., y viajará por Ingary y Zanzib, hasta conseguir encontrar a su amada.

Si en El castillo ambulante Diana Wynne Jones jugaba con los elementos de los cuentos occidentales, en este caso, usará de los elementos de los cuentos orientales, inspirándose en las Mil y una noches, para recrear una historia mágica llena de alfombras voladoras, genios gruñones que conceden deseos, demonios y ángeles de la cultura oriental, sultanes, mercenarios, profecías y un lenguaje cargado de vocativos rimbombantes y adjetivos sonoros propios del regateo.


martes, 4 de marzo de 2014

El castillo ambulante


El castillo ambulante de Diana Wynne Jones


TÍTULO: El castillo ambulante
AUTORA: Diana Wynne Jones
AÑO: 2007
EDITORIAL: Berenice



Sophie es la hermana mayor y sabe que a ella no le está destinado casarse con un príncipe o ser la heroína de una historia, por esa razón se resigna a trabajar con su madrastra en la sombrerería, mientras sus hermanas van a trabajar a una pastelería famosa y a aprender de una gran bruja.
Sin embargo, la Bruja del Páramo se cruza en su camino y su vida cambiará radicalmente, pues de la noche a la mañana se encuentra transformada en una anciana. Así transformada decide marcharse de la sombrerería y por el camino se encuentra con el castillo del Mago Howl, el mago que se alimenta de los corazones de las jóvenes.

Sophie Hatter, protagonista de El castillo ambulanteUna historia fantástica y maravillosa que se sirve de elementos de los cuentos de hadas: las hermanas pequeñas son las que triunfan, las botas de siete leguas, las malvadas brujas, las madrastras... Se trata de una historia que atrae al lector desde un principio y, sobre todo, por esos guiños literarios, que hacen que el lector comprenda la mentalidad de la protagonista, Sophie Hatter. Quien, asumiendo que es la hermana mayor, no puede realizar nada bueno, pero el lector ve en ella a una protagonista decidida con mucho valor, aunque con miedos; que se siente anciana cuando es joven, porque está supeditada a esa idea de no servir para nada. La protagonista comprenderá el poder y el valor que posee gracias a la ayuda de personajes como el Mago Howl.

lunes, 24 de febrero de 2014

El misterio de la casa Aranda

El misterio de la casa Aranda de Jerónimo Tristante


TÍTULO: El misterio de la casa Aranda
AUTOR:  Jerónimo Tristante
AÑO: 2007
EDITORIAL: Maeva
COLECCIÓN: Mistery Plus




El joven subinspector, Víctor Ros, regresa a Madrid tras una estancia en Oviedo. En el Madrid del siglo XIX, Víctor Ros se enfrentará a dos casos interesantes que pondrán a prueba su innata astucia y perspicacia, además de los métodos de investigación novedosos que don Alberto Aldanza, un excéntrico conde, le enseñará.

Dos investigaciones interesantes no solo para el protagonista de la novela, sino también para el lector. Por un lado, el caso de los asesinatos de las prostitutas, olvidadas por la sociedad, que todas ellas presentan un mismo patrón; por otro lado, el misterio que gira entorno a la casa del título del libro. Una casa que arrastra una leyenda misteriosa: hace tiempo vivió en la casa un matrimonio que vino de Filipinas. Él se llamaba don Diego Vicente, pero era conocido como el Indiano. Ella era una mujer de madre filipina y padre español. Su estancia transcurría feliz en la casa, hasta que una noche, la mujer, tras leer un ejemplar de la Divina Comedia, asesinó a su esposo. Desde ese momento, la casa parecía estar embrujada, pues a otro matrimonio que se instaló en ella les sucedió lo mismo. La esposa tras leer el mismo ejemplar de la Divina Comedia intentó matar a su esposo; por fortuna, el esposo se despertó a tiempo.
Víctor Ros tendrá que investigar un tercer intento de asesinato.

viernes, 7 de febrero de 2014

Los tiernos lamentos

Los tiernos lamentos de Yoko Ogawa


TÍTULO: Los tiernos lamentos
AUTORA: Yoko Ogawa
AÑO: 2013
EDITORIAL: Funambulista





En busca de la soledad y del tiempo, Ruriko, una joven calígrafa, deja a su marido, quien le es infiel, en Tokio y regresa al chalé de su familia en las montañas, donde de pequeña pasaba las vacaciones.
Allí conoce a Nitta, un fabricante de clavecines, que antes tocaba el piano y de quien Ruriko pronto se siente atraída. Con él trabaja la joven Kaoru, cuyo novio murió asesinado, y, por último, los acompaña Dona, un perro sordo y ciego.

Las historias de Yoko Ogawa están escritas con sencillez, sin embargo dicen más de lo que se lee. La fascinación que encontramos en sus novelas se encuentra en que habla de personas, sentimientos, momentos a través de un lenguaje sencillo y sutil, donde lo sensorial está siempre presente. En este caso, predomina el sonido, la música clásica, el sonido del clavecín, incluso los golpes del hacha cuando caen sobre el clavecín. No en vano la novela comienza con el sonido del violín y termina con el clavecín, solo y mudo, tras un concierto. El sonido, incluso por omisión, es decir, el silencio. No solo en Dona el perro sordo, sino también cuando el clavecín no está siendo tocado. Este instrumento está presente en toda la obra, como espectador de momentos clave y símbolo de la protagonista, de sus sentimientos, de su soledad.